"Haciendo el bien nutrimos la planta divina de la humanidad; formando la belleza, esparcimos las semillas de lo divino."
Fue uno de uno de los más grandes poetas, filósofos y
dramaturgos románticos.
Amante de la libertad, la paz, la belleza,
la armonía y el amor, se ha convertido en un emblema para el pueblo alemán por
su defensa de la cultura de su país.
Es el autor del Himno de la Alegría
(1786), en cuya letra se inspiró Beethoven para componer la 9ª sinfonía en
1824.
Es el gran poeta, filósofo y dramaturgo romántico alemán al que hoy, en
su país, todos veneran.
Nació el 10 de noviembre de 1759 en la ciudad alemana de
Marbach.
Estudió Medicina y Derecho en la Escuela Militar de Stuttgart y, por
lo tanto, se educó en las tradiciones más férreas.
Aunque éstas prohibían a sus
soldados el acercamiento a la literatura y, mucho menos, escribir o publicar,
Schiller lo hizo.
Y no sólo eso, sino que su primera obra teatral, que fue el
género que le encumbró, trataba un tema contrario al autoritarismo imperante y
a favor de la libertad.
Eso le costó el despido de su puesto de cirujano (profesión
que no pudo ejercer más) y la prohibición de escribir obras que fueran contra
el orden establecido.
Por ello pasó largas temporadas perseguido, aunque
protegido también por importantes hombres con dinero.
Sus últimos años los dedicó al teatro y murió sin haber
acabado Demetrio, obra sobre el hijo de Iván el Terrible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario