Expertos reunidos en el simposio «Pan y Salud», organizado por la
Unión Internacional de la Panadería y Pastelería, en el marco del XX Congreso
Internacional de Nutrición de Granada, han llegado a estas conclusiones: El consumo de pan, acompañado de actividad física, favorece el adelgazamiento y reduce las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.
Una buena noticia para los amantes del pan!!!
Según el
profesor Lluis Serra, «Una dieta rica en pan, sobre todo en el caso del integral,
puede favorecer la disminución del peso y el Índice de Masa Corporal (IMC)».
«El pan integral aporta una cantidad importante de fibra que
contribuye a disminuir la carga glucémica.
Sin embargo sigue existiendo el
pensamiento, entre un gran número de personas, de que el pan engorda.
Esta idea
provoca que muchas personas reduzcan o incluso eliminen este producto de su
dieta», señala Serra.
Las personas que ingieren tres o más porciones de
alimentos ricos en cereales integrales, tienen entre un 20 y un 30% menos de
posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y
algunos tipos de cáncer como el de colon, que las personas que
consumen menos cantidad.
El pan es un alimento básico en nuestra dieta y una fuente
importante de hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y minerales.
El profesor Ángel Gil, presidente del congreso explica, «La
fibra del pan es insoluble y hace aumentar el peristaltismo intestinal
(movimiento del intestino en el proceso digestivo) y fomentar la creación de
ácidos que ejercen efectos biológicos protectores contra algunas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario