Translate

domingo, 5 de enero de 2014

Fotografías antiguas.




Byron (Firm : New York, N.Y.), photographer. Detroit Publishing.

 On the streets in a New York blizzard (1899).


                            Fathers to the Front, Children to the Factories, Moscow.

                    Fotógrafo Yakov Khalip, año 1941.


Fiesta en la Plaza de la República, París, 1950.


sábado, 4 de enero de 2014

El tren.





La vida es como un viaje en un tren, con sus estaciones, sus cambios de vías, sus accidentes.

Al nacer nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres, y creemos que siempre viajaran a nuestro lado, pero en alguna estación ellos se bajaran dejándonos en el viaje solos.

De la misma forma se subirán otras personas, serán significativas: nuestros hermanos, amigos, hijos y hasta el amor de nuestra vida.

Muchos bajaran y dejaran un vacío permanente.. Otros pasan tan desapercibidos que ni nos damos cuenta que desocuparon sus asientos!!

Este viaje estará lleno de alegrías, tristezas, fantasías, esperas y despedidas.

El éxito consiste en tener una buena relación con todos los pasajeros, en dar lo mejor de nosotros.

El gran misterio para todos, es que no sabemos en que estación nos bajaremos, por eso, debemos vivir de la mejor manera, amar, perdonar, ofrecer lo mejor de nosotros...

Así, cuando llegue el momento de desembarcar y quede nuestro asiento vacío, dejemos bonitos recuerdos a los que continúan viajando en el tren de la vida!!!!

Te deseo que el viaje en tu tren sea maravilloso.
Os doy las gracias a todos por ser pasajeros de mi tren.





Aristóteles.




"El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice."


William Butler Yeats




"Cuando ya seas vieja y canosa, y con sueño
des cabezadas junto al fuego, coge este libro
y léelo soñando con la mirada suave
que tuvieron tus ojos, 
y con sus hondas sombras..."








viernes, 3 de enero de 2014

Dalai Lama.




"Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas."







Luis Cernuda



 

 "Porque en la vida no hay más realidades que éstas: un destello de sol, un aroma de rosa, el son de una voz; y aun así de vanas y efímeras son lo mejor del mundo, lo mejor del mundo para mí."

     
       
                                                             




No tiene precio...




Levantarte con la convicción de que hoy es tu gran día...no tiene precio.!!!



Necios y sabios.




"Son más útiles los necios a los sabios, que los sabios a los necios porque los defectos del necio advierten al sabio, y del sabio, nunca toma nada el necio."








Theodor Fontane




"Por grande y fuerte que sea el corazón humano, hay algo todavía mayor... su fragilidad y su debilidad, variable como el tiempo."









jueves, 2 de enero de 2014

George Eliot




¿Qué soledad es más solitaria que la desconfianza?







Un beso




"Déjame darte un beso,
de esos que no se olvidan,
ni en otros labios,
ni en otras noches,
ni en otras vidas..."








Los Reyes Magos.




"Ya vienen los Reyes...por el arenal, y le traen al Niño mucha felicidad.!





miércoles, 1 de enero de 2014

La felicidad...




"La felicidad no tiene llaves, pero si peldaños."







Lady Dorothy Nevill




"El verdadero arte de la conversación no estriba únicamente en decir lo apropiado en el lugar apropiado, sino también en callar lo inapropiado en el momento en que se tiene la tentación de decirlo."






William-Adolphe Bouguereau.




Fue un pintor francés del realismo burgués.

Nació en La Rochelle, en la costa Oeste de Francia  el 30 de noviembre de 1825.
Murió el 19 de agosto de 1905.


Bouguerau estuvo casado con otra artista, Elizabeth Jane Gardner.
Su influencia permitió que las instituciones de arte francesas se abrieran por primera vez a las mujeres que pintaban realismo burgués.


Pintor de retratos de aspecto fotográfico, obras religiosas hábiles y sentimentales y desnudos tímidamente eróticos, Bouguereau es un bello prototipo del dominio de las técnicas pictóricas academicistas y de las claves sociales de la hipocresía burguesa.



En 1903 fue nombrado "Gran Oficial" de la Legión de Honor. Y se le invitó a participar en la conmemoración del centenario de la Villa Médici. 

En esa época recibía invitaciones de toda Europa, que a petición del pintor su esposa Elizabeth rechazaba sistemáticamente para poder atenderle.

 Al final del año de 1903 su precaria salud le impedía escribir o pintar. 

Murió de un problema cardíaco, en su casa de La Rochelle, la noche del 19 de agosto de 1905.