Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller, fue un poeta,
dramaturgo, filósofo e historiador alemán.
Nació el 10 de noviembre de 1759, en Marbach de Neckar, Alemania.
Se le considera junto a
Goethe el dramaturgo más importante de Alemania, así como una de las figuras
centrales del clasicismo de Weimar.
Muchas de sus obras de teatro pertenecen al
repertorio habitual del teatro en alemán.
Sus baladas se cuentan entre los
poemas más famosos.
Friedrich Schiller era hijo del oficial Johann Caspar
Schiller y de Elisabeth Dorothea Schiller, nacida Kodweiß.
Debido a que el
padre obtuvo una plaza de oficial de reclutamiento, la familia se asentó en
1763 en Lorch, no lejos de Marbach.
Poco después del nacimiento de su hermana
Luise, la familia se trasladó a Ludwigsburg. Ese mismo año comienza Schiller la
escuela.
Ya con trece años compuso las obras de teatro Absalon y Die Christen
(Los cristianos), obras que no se han conservado.
Por orden del duque de Wurtemberg y contra la voluntad de
sus padres, ingresó en 1773 en la academia militar Hohe Karlsschule ubicada en
el palacio Solitude (Schloss Solitude), cerca de Stuttgart y comenzó a estudiar
Derecho.
Los alumnos eran tratados de forma brutal y tenían que realizar
muchísimos ejercicios militares, lo que era posiblemente la razón de que con 15
años todavía mojara la cama. Por dos veces fue castigado con dureza por ello.
En secreto esnifaba tabaco y leía textos prohibidos con sus camaradas.
Con el traslado de la academia desde Schloss Solitude al
centro de Stuttgart, Schiller cambia de carrera y empieza Medicina.
Durante
esta época lee de forma intensa los poetas del Sturm und Drang y también se
entretiene con los poemas del crítico literario Klopstock.
Ese mismo año
compone el drama Der Student von Nassau (El estudiante de Nassau) que no se ha
conservado.
En 1776 aparece su primer poema publicado, Der Abend (El
atardecer).
Estudió las obras de Plutarco, Shakespeare, Voltaire, Rousseau,
Immanuel Kant y Goethe.
También en 1776 comenzó a trabajar en la obra de teatro
liberal Die Räuber (Los bandidos).
En 1779 aprobó el primer examen final y
solicitó la licencia. Sólo tras la lectura de la tesis doctoral le fue
permitido abandonar la academia militar como médico militar en 1780.
En 1781 Schiller terminó la obra Die Räuber, que se publicó
de forma anónima ese mismo año.
En la cárcel-fortaleza de Hohenasperg se
encuentra por primera vez con Christian Schubart, que se encontraba allí
encarcelado.
El 13 de enero de 1782 se estrenó con éxito Die Räuber en el
Teatro Nacional de Mannheim.
La obra generó tormentosos aplausos, sobre todo en
el público más joven.
También Schiller, a pesar de la prohibición del duque,
había ido a ver la obra con su amigo Andreas Streicher.
Como consecuencia, el
duque Karl Eugen lo encerró 14 días en el calabozo y le prohibió hasta nueva
orden escribir comedias y cosas por el estilo.
Jóvenes defensores de la
libertad fundaron en los meses siguientes muchas bandas de bandidos
(Räuberbanden) en el sur de Alemania.
Fue destinado a Stuttgart a servir como médico militar del
regimiento de peor fama de los que disponía el duque.
El sueldo asignado era
misérrimo,le fue denegado el permiso de ejercer la medicina a
enfermos no militares, además de que el ambiente cultural era muy pobre en la
ciudad.
En la noche del 22 al 23 de septiembre, Schiller huye de
Stuttgart junto con Andreas Streicher, éste último dispone de los medios
económicos para el viaje, y llega de nuevo a Mannheim, donde lee el drama
Fiesco.
Siguieron viajes a Fráncfort del Meno, Oggersheim y Bauerbach en
Turingia.
A finales de 1782 apareció la Anthologie auf das Jahr 1782 (Antología
del año 1782) con 83 poemas, casi todos de Schiller.
La huida de Stuttgart fue
descrita por el amigo Streicher en el libro Schillers Flucht von Stuttgart und
Aufenthalt in Mannheim von 1782 bis 1785 (La huida de Schiller de Stuttgart y
su estancia en Mannheim de 1782 a 1785).
En febrero de 1805 Schiller enferma gravemente y el 1 de
mayo se encuentra por última vez de camino al teatro con Goethe. Friedrich
Schiller murió el 9 de mayo en Weimar de una pulmonía probablemente causada por
su tuberculosis.
ALGUNAS FRASES.
De Friedrich von Schiller ha quedado mucho más que su obra
literaria. También su pensamiento ha pasado a la historia del pensamiento
social y político. Algunas de sus frases han representado movimientos políticos
posteriores.
He aquí algunos ejemplos:
“La libertad existe solamente en la
tierra de los sueños”.
“En las grandes adversidades toda alma noble aprende a
conocerse mejor”.
“Hambre y amor mantienen cohesionada la fábrica del mundo”.
“La verdad es para el sabio, la belleza para el corazón sensible”.
“La palabra
es libre. La acción es muda. La obediencia es ciega”.
"Mi corazón está muerto en mi interior,
El mundo es un vacío;
El deseo me ha abandonado,
cada esperanza es destruida.
La plenitud de la dicha he saboreado,
He vivido, he amado;
tomad ahora este infante sagrado,
bajo vuestra tierna fantasía."
(Fragmento del poema El lamento de la doncella.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario